martes, 19 de mayo de 2015

Herramientas de Medicion, Indicadores de Desempeño y Roadmap.

Herramientas de Medición.

Las herramientas de rendimiento de Windows (WPT) del kit contiene herramientas de análisis de rendimiento que son nuevas para el SDK de Windows para Windows Server 2008 y NET Framework 3.5. El kit de WPT es útil a un público más amplio, incluyendo los integradores de sistemas, fabricantes de hardware, desarrolladores de controladores y desarrolladores de aplicación general. Estas herramientas están diseñadas para medir y analizar el sistema y el rendimiento de las aplicaciones en Windows Vista, Windows Server 2008, y más tarde.

Herramientas de rendimiento de Windows están diseñados para el análisis de una amplia gama de problemas de rendimiento, incluyendo los tiempos de inicio de aplicación, los problemas de arranque, llamadas de procedimiento diferido y la actividad de interrupción (CPD y ISRS), los problemas del sistema de respuesta, uso de recursos de aplicación, y las tormentas de interrupción.

Estas herramientas se incluyen con el SDK de Windows (a partir de Windows Server SDK Feb'08 2008). Últimas QFE de estas herramientas también están disponibles para descarga en este centro de desarrollo. El MSI que contiene estas herramientas están disponibles en el directorio bin del SDK (uno por la arquitectura).

Indicadores de Desempeño.

En Analysis Services, un KPI es un conjunto de cálculos asociados a un grupo de medida de un cubo, que se usa para evaluar el éxito empresarial. Normalmente, estos cálculos son una combinación de expresiones MDX (Expresiones multidimensionales) o miembros calculados. Los KPI también tienen metadatos adicionales que proporcionan información acerca de cómo deberían las aplicaciones cliente mostrar los resultados de los cálculos de KPI.

Un KPI administra información sobre un objetivo establecido, la fórmula real del rendimiento registrada en el cubo y medidas para mostrar la tendencia y el estado del rendimiento. Para definir las fórmulas y otras definiciones acerca de los valores se un KPI se usa AMO. La aplicación cliente usa una interfaz de consulta, como ADOMD.NET, para recuperar y exponer los valores de KPI al usuario final. 

Un objeto Kpi simple se compone de la información básica, el objetivo, el valor real logrado, un valor de estado, un valor de tendencia y una carpeta donde se ve el KPI. La información básica incluye el nombre y la descripción del KPI. El objetivo es una expresión MDX que se evalúa como un número. El valor real es una expresión MDX que se evalúa como un número. El estado y el valor de tendencia son expresiones MDX que se evalúan como un número. La carpeta es una ubicación sugerida para el KPI que se va a presentar al cliente.

Roadmap.

Un RoadMap (que podría traducirse como hoja de ruta) es una planificación del desarrollo de un software con los objetivos a corto y largo plazo, y posiblemente incluyendo unos plazos aproximados de consecución de cada uno de estos objetivos. Se suele organizar en hitos o "milestones", que son fechas en las que supuestamente estará finalizado un paquete de nuevas funcionalidades.

Para los desarrolladores de software, se convierte en una muy buena práctica generar un Roadmap, ya que de esta forma documentan el estado actual y posible futuro de su software, dando una visión general o específica de hacia adónde apunta a llegar el software.

La expresión Roadmap se utiliza para dar a conocer el "trazado del camino" por medio del cual vamos a llegar del estado actual al estado futuro. Es decir, la secuencia de actividades o camino de evolución que nos llevará al estado futuro.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Creación de Servidor

1. nos vamos agregar características

2. seleccionamos servicio WAS y también seleccionamos API de configuración.

3. seleccionamos el cuadro llamado servidor web (IIS).

4. esperamos a que instale.

5. para verificar que esta instalado abrimos inicio.

6. abrimos herramientas administrativas y verifiquemos que este administrador de Internet.

7. creamos una carpeta en el disco duro que se llame servidor.

8. en administrador de Internet, nos posicionamos en el cuadro de sitios y le damos agregar sitio web.

9. escribimos el nombre de nuestro sitio web y agregamos la ruta de la carpeta que creamos en el disco duro.

10. escribimos un nombre al azar para nuestro host( un nombre cual quiera).

11. abrimos explorador de Internet y guardamos cualquier pagina que queramos y la guardamos en la carpeta que creamos.

12. abrimos de nuevo administrador de Internet y seleccionamos documento predeterminado para agregar el index.

13. nombramos el documento con el nombre que guardamos en nuestra página web por ejemplo (httm//... o punto htm).

14.abrimos la carpeta System 32, seleccionamos drivers, seleccionamos la carpeta etc, y abrimos los archivos host con blog de notas.

15. agregamos nuestra configuración IP y nuestra pagina host que agregamos en nuestro servidor web.

16. regresamos administrador y abrimos nuestro administrador de Internet y le damos en donde dice examinar nuestro sitio web.

17. comprobamos que la pagina que guardamos y agregamos sea la pagina que aparezca al seleccionar el host

18. Y con esto finalizamos la creación del Servidor.


Instalación de Windows Server 2008

Arrancaremos el equipo con el DVD de Windows Server Enterprise 2008. Se iniciará el programa de instalación (desde el principio en modo gráfico, con una interfaz idéntica a Windows Vista). La primera ventana que aparecerá permitirá elegir el idioma, el formato de hora y moneda y el teclado (método de entrada):

En la siguiente ventana de Windows Server 2008 podremos ver información sobre requisitos para instalar Windows Server ("Qué debe saber antes de instalar Windows"), también podremos utilizar la opción de "Reparar el equipo" (si ya tenemos instalado Windows Server 2008 y hay algún problema). En nuestro caso, puesto que es una instalación desde cero pulsaremos en "Instalar ahora":


Introduciremos la clave de producto, si no la tenemos podremos testear Windows Server 2008 pero se desactivará transcurrido el período de gracia:


Si no introducirmos la clave de producto nos avisará con el mensaje: "¿Desea escribir la clave de producto ahora? Si decide no escribirla ahora, podría tener que reinstalar Windows más tarde y llegar a perder información, datos y programas, o podría también tener que adquirir otra edición de Windows.". Pulsaremos "No" para continuar sin clave de producto (versión de prueba):


En la siguiente ventana podremos indicar el tipo de edición de Windows Server:
Windows Server 2008 Standar
Windows Server 2008 Enterprise
Windows Server 2008 Datacenter
Cada una de las cuales se puede instalar en modo Server Core: se trata de una nueva modalidad de instalación que permite instalar Windows Server sin el modo gráfico (sin la interfaz gráfica), todo habrá de realizarse mediante comandos. Este modo de instalación responde, por fin, a muchas peticiones de Administradores de Sistemas, que han de disponer sistemas con muchos recursos para (en ocasiones) utilizar un sólo servicio (como Servidor Web o Servidor de FTP, etc). Gracias a este tipo de instalación los recursos consumidos por Windows Server se reducirán considerablemente. En nuestro caso seleccionaremos "Windows Server 2008 Enterprise (instalación completa)". Seleccionaremos la edición y marcaremos "He seleccionado la edición de Windows adquirida":


Si estamos de acuerdo con los términos de licencia marcaremos "Acepto los términos de licencia":


A continuación seleccionaremos el tipo de instalación. Puesto que es una instalación desde cero, con el sistema limpio, seleccionaremos "Personalizada (avanzada)". La opción de "Actualización" no estará habilitada en este caso:


A continuación podremos particionar el sistema mediante la nueva interfaz gráfica y asistente. Para ello seleccionaremos la unidad donde queramos instalar Windows Server 2008, a continuación pulsaremos en "Nuevo" para crear la partición donde será instalado:


Seleccionaremos el tamaño que queramos asignar a la unidad donde instalaremos el sistema y pulsaremos en "Aplicar":


A continuación formatearemos la unidad recién creada pulsando en "Dar formato":


Nos pedirá confirmación con el mensaje "Si formatea esta partición, se eliminarán permanentemente todos los datos almacenados en ella". Pulsaremos "Aceptar" si estamos seguros de que vamos a formatear la partición adecuada:


Tras realizar el particionamiento pulsaremos "Siguiente" para continuar con el proceso de instalación de Windows Server 2008:


El asistente de instalación nos mostrará el progreso y la acción que actualmente está realizando (copiando archivos, expandiendo archivos, instalando características, instalando actualizaciones, completando instalación):


Tras la copia de los ficheros necesarios para el arranque, el programa de instalación de Windows Server 2008 reiniciará el sistema. El equipo arrancará de nuevo:


El asistente de Windows Server 2008 continuará con el proceso de instalación:


Windows Server 2008 nos indicará que la contraseña de usuario debe ser cambiada antes de iniciar la sesión por primera vez, pulsaremos "Aceptar" para continuar:


Introduciremos la contraseña para el usuario administrador:


Pulsaremos "Aceptar" para iniciar la sesión en Windows Server 2008:


Mostrará el progremos de la preparación de escritorio:


Mostrará la ventana de "Tareas de configuración inicial", con opciones como "Establecer zona horaria", "Configurar redes", "Proporcionar nombre del equipo y dominio". Si no queremos que vuelva a aparecer en el siguiente inicio de sesión marcaremos "No mostrar esta ventana al iniciar":


Nos mostrará la ventana del "Administrador del servidor":


El nuevo menú Inicio (se puede configurar para que muestre el menú de inicio clásico). Las herramientas administrativas que incorpora Windows Server 2008: Terminal Services, Administrador de almacenamiento y recursos, Administrador de equipos, Administrador del servidor, Asistente para configuración de seguridad, Component Services, Configuración del sistema, Copias de seguridad de Windows, Directiva de seguridad local, Explorador de almacenamiento, Firewall de Windows con seguridad avanzada, Herramienta de diagnóstico de memoria, Inicador iSCSI, Monitor de confiabilidad y rendimiento, Orígenes de datos ODBC, Programador de tareas, Servicios y Visor de eventos:

martes, 24 de marzo de 2015

Características del software propietario

2.1. Características del software propietario.

Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente , sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.


Definicion: Cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).


Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.




Caracteristicas:

-Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
- Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
- Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
- Interfaces gráficas mejor diseñadas.
- Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
- Mayor compatibilidad con el hardware.
- No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).
- Imposibilidad de copia.
- Imposibilidad de modifación.
- Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia).
- Imposibilidad de redistribución.
- Por lo general suelen ser menos seguras.
- El coste de las aplicaciones es mayor.
- El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
- El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria. 


2.2 Características de instalación para servidores.


Active Search Engine ha sido diseñado para ser instalado con facilidad en tu servidor web en sólo unos minutos y estar funcionando en internet inmediatamente después de ser activado. La versión completa de Active Search Engine incluye un programa de instalación que te guía paso a paso e instala todos los ficheros de la aplicación en tu ordenador para un fácil acceso. Entonces puedes subir los ficheros a tu servidor web utilizando tu programa FTP favorito como el propio Windows, Filezilla, Microsoft Expression, FrontPage o cualquier otro. Existe una guía completa de instalación disponible en el Manual de Active Search Engine incluido con el software y al cual también puedes acceder desde nuestra sección de ayuda.

Antes de instalar Active Search Engine necesitas una cuenta de hospedaje web en un servidor Windows donde puedas subir los ficheros de la aplicación Active Search Engine. Dado que Active Search Engine es un conjunto de aplicaciones ASP cualquier servidor web Windows que soporte asp funcionará perfectamente. Los requisitos de Active Search Engine son muy básicos y la mayoría de los proveedores de hospedaje deberían disponer de los componentes requeridos ya instalados en tu cuenta. Existen cuentas de alojamiento Windows compatibles por precios extremadamente asequibles pinchando aquí. Por favor revisa los siguientes requisitos del sistema en tu servidor web previamente a la instalación:

Sistema: Servidor Web Windows o cuenta de hospedaje Windows (Sistema Operativo recomendado: Windows 2003, Windows 2008 o superior). 

Base de Datos: No es necesaria ninguna base de datos en tu servidor cuando instalas Active Search Engine para Access. Para la edición Active Search Engine SQL necesitas: Microsoft SQL Server 2000, SQL Server 2005, SQL Server 2008 o superior. 

Componente Email: Necesario para enviar emails y boletines. Elige uno entre cualquiera de los siguientes: Microsoft CDO (incluido con todos los servidores Windows), ASPEmail, ASPMail, ASPQMail, JMail ó SmartMail (sólo se requiere uno de los componentes). 

Componente HTTP: Opcional Necesario para chequear enlaces rotos y direcciones web inválidas. Elige uno entre cualquiera de los siguientes: Microsoft XMLHTTP (incluido con todos los servidores Windows), Microsoft Server XMLHTTP, AspHTTP ó IP*Works! HTTP (sólo se requiere uno de los componentes). 

Componente Email MX: Opcional Necesario para chequear emails inválidos. Elige uno entre cualquiera de los siguientes: Microsoft Nslookup (incluido con todos los servidores Windows), AspMX ó IP*Works MX (sólo se requiere uno de los componentes). Puedes comprobar fácilmente si tu servidor dispone de estos componentes y si ya se encuentran instalados con la utilidad gratuita de Myrasoft según se explica más abajo. 

Comprueba la compatibilidad de tu servidor con esta utilidad gratuita.

Comprobar si tu servidor o cuenta de hospedaje windows es totalmente compatible con Active Search Engine es tan fácil como descargar la versión de demo. Esta versión incluye una utilidad web gratuita de Myrasoft llamada ASEDiag que una vez subida al servidor web comprueba los módulos que tu proveedor de hosting ha instalado en tu servidor y determina si este es capaz de ejecutar Active Search Engine o si algún componente básico necesita ser previamente instalado: 

Si tienes alguna dificultad operando o instalando Active Search Engine, por favor consulta el Capítulo 1 en el & Manual de Active Search Engine, contacta con nuestro equipo de soporte o visita nuestras secciones de ayuda o preguntas frecuentes.

Servicio de instalación disponible.

Active Search Engine se instala de forma sencilla y puedes tener tu buscador listo y funcionando en tu servidor en sólo unos minutos. Sin embargo si prefieres que nosotros realicemos el trabajo de instalación, Myrasoft también ofrece un servicio de instalación. Simplemente asegúrate de seleccionar este servicio al realizar tu pedido de Active Search Engine. Necesitarás comunicarnos el nombre de usuario y contraseña de tu cuenta de hospedaje de forma que podamos instalar el software en tu servidor (siempre puedes cambiar la contraseña más tarde una vez que hayamos terminado la instalación).

miércoles, 11 de marzo de 2015

Estructura General de un Sistema Operativo

Un sistema operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware, crear el vínculo entre los materiales, el usuario y las aplicaciones.





Estructura Modular (Monolítica).

La estructura consiste en que no consiste estructura. El sistema operativo se describe como una coleccion de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los demas cada vez que lo requiera.


Estructura Jerárquica.

Se divide el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas este perfectamente definida y con una clara interfaz con el resto de elementos.
Donde una parte del sistema contenía sub partes y está organizado en forma de niveles.


Capa 0: Se ocupa del reparto del procesador, conmutado entre procesos cuando ocurrían interrupciones o expiraban temporizadores. En pocas palabras, la capa 0se encargaba de la multiprogramación básica de la CPU .

Capa 1: Administrador de memoria , reparte espacio para los procesos en la memoria principal.
Capa 2: Comunicación Operador-Proceso.La capa 2 maneja la comunicación entre cada proceso y la consola de operador. 
Capa 3: Administración de Entrada /Salida. Gestiona los dispositivos periféricos, controlando el funcionamiento de todos los dispositivos de E/S para , facilitar el manejo de los dispositivos.
Capa 4:Programa de usuarios.En esta capa se encuentran los programas de usuario, los cuales no tenias que preocuparse por la administración de procesos, memoria,consola E/S. el proceso del operador del sistema esta en la capa 5.

Estructura Cliente/Servidor.

En este modelo, lo único que hace el núcleo es controlar la comunicación entre los clientes y los servidores. Al separar el sistema operativo en partes, cada una de ellas controla una parte del sistema, como el servicio a archivos, servicios a procesos, servicio a terminales o servicio a la memoria, y cada parte es pequeña y controlable.
Los clientes obtienen el servicio al enviar mensaje a los proceso servidores. 



Estructura Maquina Virtual.

 Es una aplicación que simula el funcionamiento de una máquina real sobre la que se pueden instalar sistemas operativos, aplicaciones, navegar de forma segura, imprimir desde alguna aplicación, usar los dispositivos USB, etc. Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interfaz a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real.